miércoles, 14 de marzo de 2012

Luna en fase Cuarto Menguante (15 de marzo de 2012)

La Luna entró en la fase Cuarto Menguante el 15 de marzo de 2012 a la 01:26 UTC

Nuevo cometa se dirige al Sol

 


Un cometa brillante se dirige al Sol. Fue descubierto la semana pasada por el instrumento SWAN de SOHO de la NASA, por lo que ha sido nombrado "Cometa SWAN". El arribo del cometa se presenta días después de fuertes erupciones del Sol.

Este cometa no es tan brillante como el cometa LoveJoy que sobrevivió a su acercamiento con el Sol hace unos meses. El cometa Lovejoy alcanzó una magnitud de -4.0 mientras que este cometa alcanzaría como máximo una magnitud de -1.0

No es probable que este cometa sobreviva a su acercamiento con el Sol cuando tenga su máximo acercamiento en las últimas horas de este 14 de marzo. Continuaremos monitoreando la trayectoria del cometa y publicaremos el desenlace.

Imagen más reciente del encuentro entre el cometa y el Sol
Foto: NASA

Nuevas imágenes de Rhea

Foto: NASA

Estas imágenes de Rhea, la segunda luna más grande de Saturno, fueron tomadas el 10 de marzo de 2012 por la sonda Cassini de la NASA, en un sobrevuelo relativamente distante con un acercamiento máximo de 42 mil kilómetros, apto para un mapeo geológico global.

Durante el sobrevuelo se pudieron capturar vistas distintivas de la superficie llena de cráteres. Las observaciones incluyeron al cráter Mamaldi de 480 kilómetros de largo, al cráter Tirawa de 360 kilómetros de largo y al cráter Inktomi, uno de los más jóvenes en Rhea de 1,530 kilómetros de largo.


Foto: NASA

Foto: NASA


 Foto: NASA

lunes, 12 de marzo de 2012

Conjunción Júpiter - Venus



 A partir del 13 de marzo y hasta el 16 de este mismo mes, Venus y Júpiter estarán muy cercanos desde la perspectiva del cielo de nuestro planeta. El martes 13 de marzo ambos planetas estarán a tan solo 3° de distancia y a partir del 16 de marzo comenzarán a separarse. Esta conjunción será visible desde cualquier parte del mundo tan pronto se ponga el Sol. La ubicación de los planetas cambia dependiendo de la latitud pero la distancia será similar. En el Hemisferio Sur Venus se ubicará por debajo de Júpiter, mientras que en el Hemisferio Norte Venus tomará una posición un poco más elevada que Júpiter. 


Desde nuestra perspectiva Júpiter y Venus parecen estar muy cerca pero la realidad es que más de 700 millones de kilómetros separan a estos dos planetas. 
La forma sencilla de distinguir entre los planetas es a través de la magnitud, es decir, el brillo de los planetas. Venus tendrá el 13 de marzo una magnitud de -4.3 mientras que Júpiter tendrá una magnitud de -2.1. En astronomía mientras menor sea el valor de la magnitud más brillante se observa en el cielo. Por ejemplo, un objeto con magnitud -3.0 es más brillante que otro con magnitud +3.0, por lo tanto este 13 de marzo Venus tendrá un brillo mayor al de Júpiter y así se podrán identificar fácilmente. Ambos planetas podrán ser visibles incluso en ciudades con alta contaminación lumínica.

Así es de que las próximas noches será la oportunidad de observar en su máximo acercamiento a estos planetas antes de que comiencen a separarse. Será hasta mayo de 2013 cuando estos planetas se vuelvan a encontrar así de cerca desde nuestra perspectiva.


viernes, 2 de marzo de 2012

Calendario Astronómico para el mes de Marzo de 2012


1         La Luna en fase Cuarto Creciente (1:22 UTC)

3         Marte en oposición (20:00 UTC) Magnitud de -1.2 --------Visible toda la noche

5         Mercurio en su mayor elongación, 18° al este del Sol, 9:00 UTC. Magnitud de -0.5

7         La Luna cerca de Regulus, 02:00 UTC (noche del 6 y madrugada del 7)

8         La Luna en fase Luna Llena a las 09:41 UTC

10       La Luna en perigeo (distancia más cercana a la Tierra), a las 01:00 UTC, distancia de 362,400 kilómetros, tamaño angular de 33.0’

10       La Luna cerca de Spica al anochecer.

11       La Luna cerca de Saturno a las 03:00 UTC; magnitud de +0.4 (madrugada del 11)

13       Venus a 3.0° Norte de Júpiter (a 46° del Sol, al atardecer). Magnitudes de -4.3 y -2.1; con el inicio de Marzo los dos planetas se comienzan a acercar entre sí. El día 13 tendrán el máximo acercamiento para después separarse conforme pasen los días.

13       La Luna cerca de Antares, a las 23:00 UTC

15       La Luna en fase Cuarto Menguante a las 01:26 UTC

20       Equinoccio de Marzo a las 05:13 UTC. El momento en el que el Sol alcanza el punto a lo largo de la eclíptica en donde cruza al Hemisferio Norte Celestial marcando el inicio de la Primavera en el Hemisferio Norte y del Otoño en el Hemisferio Sur.

21       Mercurio en conjunción inferior con el Sol, a las 19:00 UTC. Mercurio pasa al cielo matutino.

22       La Luna en fase Luna Nueva a las 14:38 UTC

25       La Luna cerca de Júpiter, 23:00 UTC; magnitud de -2.1 (al atardecer del 25)

26       La Luna en apogeo (distancia más lejana de la Tierra), a las 06:00 UTC; a una distancia de 405,777 kilómetros de la Tierra con un tamaño angular de 29.4’

26       La Luna cerca de Venus (a 46° del Sol, al atardecer) magnitud de -4.4

27       La Luna cerca de las Pléyades al anochecer

28       La Luna cerca de Aldebarán al anochecer

30       La Luna en fase Cuarto Creciente a las 19:41 UTC

*Todos los tiempos indicados son UTC (Tiempo Universal Coordinado)

miércoles, 1 de febrero de 2012

Calendario Astronómico para el mes de Febrero de 2012

1          La Luna cerca de las Pléyades al anochecer.

2          La Luna cerca de Aldebarán al anochecer.

7          La Luna cerca del cúmulo abierto NGC 2632 al anochecer

7          Mercurio en conjunción superior con el Sol a las 09:00 UTC, el planeta pasa al cielo nocturno.

7          La Luna en fase Luna llena a las 21:55 UTC

8          Máximo de la lluvia de meteoros Alfa-Centáuridas. Alrededor de 6 meteoros por hora pero se pueden dar hasta 25 por hora. Produce meteoros rápidos y brillantes. Activa desde el 28 de enero hasta el 21 de febrero. En ocasiones es una gran lluvia de meteoros en el Hemisferio Sur. Pobres condiciones de visibilidad este año debido a la excesiva luz de Luna.

8          La Luna cerca de Regulus (madrugada)

10        Venus a 0.3° Norte Noroeste de Urano (a 41° del Sol, al anochecer). Magnitudes de -4.1 y de +5.9.

11        La Luna en Perigeo (distancia más cercana a la Tierra) a las 19:00 UTC; distancia de 367,922 kilómetros; tamaño angular de 32.5’.

12        La Luna cerca de Spica (madrugada)

12        La Luna cerca de Saturno (madrugada) Magnitud de +0.5

14        La Luna en fase Cuarto Menguante a las 17:05 UTC

15        La Luna cerca de Antares (madrugada)

21        La Luna en fase Luna Nueva a las 22:36 UTC

25        La Luna cerca de Venus (44° del Sol, al anochecer) Magnitud de -4.2

26        La Luna cerca de Júpiter (al anochecer) Magnitud de -2.2

27        La Luna en Apogeo (distancia más lejana de la Tierra) a las 14:00 UTC; distancia de 404,863 kilómetros; tamaño angular de 29.5’.

29        La Luna cerca de las Pléyades (al anochecer)

*Todos los tiempos son en UTC (Tiempo Universal Coordinado)

domingo, 1 de enero de 2012

Calendario Astronómico para Enero de 2012

1          La Luna en fase Cuarto Creciente a las 06:15 UTC

2          La Luna en apogeo (distancia más lejana de la Tierra) a las 20:00 UTC, a una distancia de 404,579 kilómetros; tamaño angular de 29.5'

2          La Luna cerca de Júpiter (al anochecer), magnitud de -2.6

4       Lluvia de meteoros de las cuadrántidas con máximo a las 07:00 UTC. Activa entre el 28 de diciembre de 2011 y el 12 de enero de 2012. Produce hasta 120 meteoros por hora. El radiante se ubica en la constelación norte de Boötes (el Pastor o el Boyero), la poca presencia de luz de Luna crea condiciones de observación muy favorables para este año.

5        La Tierra en Perihelio (distancia más cercana al Sol) a las 01:00 UTC. La distancia entre el Sol y la Tierra es de 0.983284 a.u. o 147.1 millones de kilómetros.

5          La Luna cerca de las Pléyades al anochecer

6          La Luna cerca de Aldebarán al anochecer.

9          Luna Llena a las 07:31 UTC

10        La Luna cerca del cúmulo abierto NGC 2632 en la madrugada

12        La Luna cerca de Regulus en la madrugada

14        La Luna cerca de Marte en la madrugada, magnitud de -0.1

16        La Luna cerca de Spica en la madrugada

16        La Luna en fase Cuarto Menguante a las 09:08 UTC

16      La Luna cerca de Saturno en la madrugada, con magnitud de +0.6

17      La Luna en Perigeo (distancia más cercana a la Tierra), a las 21:00 UTC con una distancia de 369,886 kilómetros; tamaño angular de 32.3’

19        La Luna cerca de Antares en la madrugada

23        La Luna en fase Luna Nueva a las 07:40 UTC

26        La Luna cerca de Venus (39° del Sol, al atardecer), Magnitud de -4.1

30        La Luna cerca de Júpiter al anochecer, con magnitud de -2.4

30        La Luna en Apogeo (distancia más lejana de la Tierra) a las 18:00 UTC, a una distancia de 404,323 kilómetros; tamaño angular de 29.6’.

31        La Luna en fase Cuarto Creciente a las 04:10 UTC.


*Todos los tiempos están en UTC (Tiempo Universal Coordinado)